Los análisis a nivel de microbiota bacteriana son cada día más frecuentes. La microbiota instestinal se define como un conjunto de microorganismos vivos que intervienen en funciones metabólicas o nutricionales así como tróficas y de protección.
Normalmente se parte de muestras biológicas y se determina si existe un desequilibrio en la microbiota o (disbiosis) que afectará a funciones metabólicas o de proliferación de patógenos oportunistas al no existir otras bacterias que lo eviten. Esto puede ocurrir al ingerir antibióticos, por stress, ingesta de mucho alcohol, infecciones de parásitos, tratamientos con quimioterápia, tratamientos hormonales, excesos de edulcorantes, azucares, grasas.
Se realizan en algunos pacientes que con afecciones gastrointestinales, cáncer de colon, diarreas por uso de antibióticos, autismo, depresión, ansiedad, enfermedades metabólicas…
De esta forma se busca realizar el estudio para corregir estos desequilibrios en la microbiota instestinal mediante tratamientos personalizados a la dieta diaria.
En los análisis de microbiota existen mayoritariamente dos tipos:
– Análisis de 16S: secuenciación del gene ribosomal 16S sirve para identificación de grupos (taxones) bacterianos y calcular la abundancia relativa de cada grupo bacteriano detectado.
– Análisis metagenómico completo o shotgun metagenomics: secuenciación de todos los genes de todas las bacterias de la microbiota, sirve para conocer funcionalidad de la microbiota, rutas metabólicas de síntesis de metabolitos etc. Es mucho más completo pero también más costoso para quien lo solicita.
No olvides rellenar nuestro formulario para solicitar este servicio a los laboratorios especializados.